24/1/22

Posible origen de la Cortijada de los Pérez. 1855


José María Pérez Martín (natural de Iznate), hijo de José y María, contrajo matrimonio en 1803 con Josefa García Trigueros (natural de Benamocarra). Ella murió el día 4 de enero de 1855.

Los hijos de este matrimonio, los hermanos Pérez García (Josefa, Francisco, Antonio y José) heredaron unas tierras junto a la Torre Moya.

La Hacienda, que se dividió en 4 partes, constaba de 40 obradas de viñas, árboles, huerto y 2 casas; una de ellas, la principal, con cajones de toldo (paseros).

Los documentos en los que se puede encontrar estos datos son el Testamento del matrimonio ( año 1853. P-5294) y la partición de bienes posterior (1855) que se hizo cuando Josefa García Trigueros murió. Los dos se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Málaga.

En el Testamento figuran los nombres de los hijos que tuvo este matrimonio:

"Josefa, Francisco, Antonio y José Pérez García, la primera casada con Francisco Jiménez*, el segundo con María Gálvez, el tercero con Antonia de Claros y el cuarto con Francisca López".

*En la partición, Josefa figura casada con Francisco Gutiérrez.

También se partieron otros bienes del matrimonio: viñas en Benamocarra y

varias suertes en Iznate. Una casa en Iznate, muebles y enseres.


23/1/22

Concesión de tierras de Benajarafe a las Iglesias de Vélez tras la conquista. 1487


Una vez terminada la conquista de Málaga, que fue en Agosto de 1487, los Reyes Católicos decidieron repartir las casas y las tierras de Vélez entre los nuevos vecinos. Es el proceso conocido como Repartimiento. Para eso nombraron unos medidores, que conjuntamente con algunos "moros" (en realidad no eran moros, sino andalusíes musulmanes, pues habían nacido aquí, ellos y sus antepasados hasta 8 siglos antes), contaron las casas y midieron las tierras. Luego se hizo el reparto.

Pero los Reyes se reservaron tierras para sí, de las cuales concedieron luego alguanas a distintos destinatarios en forma de "Mercedes", entre ellos estaban  las distintas Iglesias de Vélez-Málaga. 

En Benajarafe, concretamente se conceden: 

A la Iglesia de San Sebastián: 3 fanegas de tierra de secano que tenía por linderos a las tierras de la Iglesia  de Santiago. Más 7 fanegas y  5 más. 

A la Iglesia  San Juan Evangelista: 20 fanegas de secano que tenía por linderos tierras de Santa María

A la Iglesia de  Santiago: 3 fanegas de tierra de sequero y 7 fanegas más de sequero también.

A la Iglesia de Santa María de la Encarnación:  34 fanegas de secano que tenía por lindero a San Juan y al secretario Francisco de Madrid (enlace a su descendencia en el blog de Genealogía) las tierras que este último tenía en Benajarafe).

Los repartimientos de Vélez-Málaga: primer repartimiento. Martín Palma, María Teresa, (aut.). Editorial Universidad de Granada



 

6/1/22

Notas sobre Chilches y su relación con Macharaviaya y Vélez

A principios del siglo XIX las tierras de Chilches dependen de la villa de Macharaviaya, en 1814 la provincia de Málaga no existía como tal y dependía de la Diputación de Granada en ese momento, que es cuando Vélez- Málaga pide a ésta los partidos de Arroyo de Santillán, Iberos y Benajarafe.

El 1 de junio de 1821 es la fecha histórica en la que Chilches es ayuntamiento Constitucional procediéndose al amojonamiento del término municipal.
 
Es en 1833 Chilches queda definitivamente delimitada, gracias a la Constitución de Cádiz, (19 de marzo de 1812).
 
Entre el ayuntamiento de Chilches y el de Vélez siempre existieron fuertes disputas, sobre todo por lo que recaudaba cada uno y por la jurisdicción a las que pertenecían las tierras.

2/1/22

El destino de los moriscos de Iznate



Al noroeste de Benajarafe, subiendo por la carretera de Cajiz,  pasado este, se encuentra Iznate. 

 Iznate se rindió en el años 1487 a los Reyes Católicos cuando estos conquistaron Vélez- Málaga. Su población mudejar permaneció cultivando los campos y muchos de ellos pasaron a  depender, en calidad de vasallos, de Francisco Enríquez, tío del Rey Fernando el Católico, al que este concedió una importante cantidad de tierras. 

Tras la guerra de Bentomiz entre cristianos y moriscos, cuyo episodio final y más cruento se desarrolló en Frigiliana,  los moriscos de la Axarquía fueron expulsados, como todos los  del Reino de Granada,  y llevados a tierras de Castilla. 

Se sabe que los de Iznate, en  concreto,  fueron deportados a la villa de Guadalcanal (hoy provincia de Sevilla), perteneciente entonces  a la Orden de Santiago, como provincia de León de Extremadura con capital en Llerena,  para trabajar en las minas de plata de dicha localidad. 

Las minas pertenecían a la Corona desde 1555, y desde entonces habían tenido mano de obra morisca procedente  de  Hornachos, Fuenteovejuna y Azuaga.

En 1574 parece que se unieron los intereses de los administradores de la mina de Guadalcanal, que necesitaban mano de obra,  y los intereses de la Corona y llevaron a  Guadalcanal un grupo numeroso de moriscos,  entre 50 y  100, según diversas fuentes. Una de las condiciones que tenían que cumplir fue la obligación de residir en el término de Guadalcanal.

Las minas de Guadalcanal cerró a los dos años y algunos de aquellos moriscos que llegaron de Iznate terminaron trabajando en las minas de azogue de Almadén.

Los administradores de las minas los preferían a los esclavos negros porque aprendían más rápido. 

El Historiador Domínguez Ortiz dice que  algunos moriscos usaban sendas secretas para volver al Reino de Granada, a su tierra,  pero que la mayoría eran atrapados y  vueltos a expulsar.  Otros  acabaron utilizando  el oficio de arriero para camuflarse y otros se internaron en las sierras para huir de los controles y la  vigilancia. 


 

1/1/22

José Ramírez Ruiz, confitero de la famosa Cafetería El Molino de Buenos Aires

La emblemática Cafetería el Molino de Buenos Aires tiene una buena historia relacionada con Benajarafe. 

 José Ramírez Ruiz nació en Benajarafe. Era hijo de Laureano Ramírez Robles y su primera esposa*. En Buenos Aires contrajo matrimonio con una motrileña( Flor o Flora Jiménez) que también había emigrado de pequeña a Argentina y tuvieron a Josefina, Teresa y Eduardo Cecilio Ramírez Giménez. Los descendientes de Eduardo viven actualmente en Mendoza y Buenos Aires.

Según testimonio de sus descendientes directos, apenas contaba con unos 15 años cuando se aventuró a cruzar el charco rumbo a las Américas de polizón.

 José llegó a la Argentina sobre 1905. Se instaló primero en la ciudad de Mendoza, donde  montó una  panadería** a la que puso por nombre La Flor. Luego se trasladó a Buenos Aires y trabajó  de confitero en  la Cafetería el Molino. La especialidad de esta Cafetería fueron sus  exquisitos merengues y el pastel imperial ruso. 

 El edificio en el cual se situaba la confitería era de los más altos que existía en Buenos Aires entonces y de los más emblemáticos de la ciudad. A sus mesas asistían reconocidos personajes del espectáculo y de la política de la época.

Dejo de funcionar el negocio y estuvo cerrado mucho tiempo. Hasta hace pocos años  aún existían los hornos de la época, de puertas oxidadas, utilizados para fabricar pan y postrados contra una pared. También máquinas en desuso como montacargas, artefactos de amasar y mezclar y sus antiguos ascensores fuera de funcionamiento.

Merece la pena leer este artículo y ver sus fotografías:

https://actualidad.rt.com/actualidad/316419-tesoros-emblematica-confiteria-molino-buenos-aires

En la actualidad el edificio ya está restaurado.


****


* Desconozco  el nombre de la primera mujer de Laureano. Se agradecería información. 

**Es curiosa la coincidencia del negocio de la panadería en varias familias Ramírez:

1.- Familia Ramírez ascendiente de la Panadería "Salvador" llamada así por su dueño Salvador Ramírez Robles. Su padre, Miguel Ramírez Robles, heredó la panadería de su madre Mariana Robles Ramírez (hermana de mi bisabuela), que fue la que comenzó a hacer pan en la Cortijada de los  Ruices para venderlo a los vecinos de Benajarafe allá por 1903.

 El marido de Mariana era José Ramírez Postigo ( nc. en 1856),  hijo  de Miguel  Ramirez Escaño.

2.- Familia Ramírez de la Cortijada de las Panaderas, descendiente de Baltasar Ramírez Escaño y de José Ramírez Escaño.

3.- Encarnación Ramírez Ruiz, hija de Enrique Ramírez Robles, hermano de Laureano Ramírez Robles ( nc. en 1861-63). Tuvo un pequeño negocio de venta de pan en Melilla. 

4.- José Ramírez Ruiz, hijo de Laureano Ramírez Robles, que emigró a Argentina, del que se habla aquí.

5.- Nos consta documentalmente que José Ramírez Postigo, Hilario, padre de los hermanos Ramírez Robles, tenía en su casa un mostrador de madera para tienda. No nos consta que vendiera pan. 

Antonio Robles Ramírez y el Colegio de San Pedro y San Rafael de Málaga

 

Antonio Robles Ramírez nació sobre 1873-1875.

Era hijo de Bernardo Robles Postigo, natural de Vélez Málaga, nacido el 13 de enero de 1844 en Cajiz (Nacimientos de Málaga 1841-1845,  imagen 489 de Family Searchy de María Ramírez Arias. Bernardo y María nacieron en Benajarafe. (Sus respectivas Genealogías se pueden ver en el blog de Genealogías de Benajarafe)

Figura casi toda la familia en una  hojas del padrón de Málaga 1911 - 1913, en el Muro de Puerta Nueva nº 5. Se habían traslado a Málaga hacía 25 años. (Padrones de Málaga años 1911-1913, Distritos 8-10, y Rurales, 1911 (Libros 1239-1244)- Distritos 1-3, 1913 (Libros 1245-1247), imagen 2.081). 

En dicho padrón, figuran Bernardo Robles Postigo, el padre, con 70 años, viudo; Antonio Robles Ramírez, con 38 años, viudo, Bernardo Robles Ramírez con 39 años, soltero, y Teresa Robles Ramírez con 25 años, soltera. (Las edades de los padrones a veces tenían errores, así que no hay que tomarlas con rigidez).

Antonio Robles Ramírez había contraído matrimonio con *María López Ramírez (hermana de la 'Señorita Pilar"), hija de José López Ramírez y María Ramírez Postigo (ver blog de Genealogía), pero desgraciadamente el matrimonio duró poco pues *María falleció. Pasados unos años, Antonio se casó en segundas nupcias con Laura Vallejo.

En el padrón antes dicho, el padre de familia, Bernardo Robles Postigo, figura como  labrador,  su hija, como era habitual en la época, de profesión s.s (su sexo) los hijos varones como  profesores. Y es que Antonio Robles Ramírez era por aquel entonces profesor del Colegio San Pedro y San Rafael de Málaga, del que durante un tiempo fue Director.

El  Colegio de San Pedro y San Rafael, así fusionado, con los dos nombres, cumplió los 100 años sobre 2010. El año de la fusión administrativa está confuso, porque tardó en consolidarse de hecho.  Antes de eso, eran dos colegios distintos.

"El colegio de San Pedro, era un colegio pequeño y humilde que estaba en la Plaza de San Pedro, en el Perchel, cuando el Colegio de San Rafael, el mejor dotado de Málaga, se vio obligado a clausurar sus enseñanzas. Entonces fue cuando empezó el periodo de fusión entre los dos". 

El Colegio de San Rafael ya existía en 1866 y figura en la Guía de Málaga de dicho año bajo la dirección de D. Eduardo Gutiérrez y Domínguez. Se daba principalmente enseñanza mercantil, preparación para el ingreso en los colegios militares y primera enseñanza para niños de por lo menos 8 años. El laboratorio era magnífico y el material didáctico también. 

Fue en el del San Rafael donde estudió Pablo Picasso cuando tenía seis o siete años.

El primer emplazamiento del Colegio de San Pedro y San Rafael fue en la Calle Comedias  nº 20-24, en los primeros años del siglo XX, y fue dirigido por estas fechas por Emilio Gutiérrez Ortiz. Fue alumno de este colegio Mhamed Abd el-Krim, (nc. en 1892), hermano menor del líder rifeño Abd el-Krim. 

Un poco mas tarde fue trasladado a la  Plaza San Francisco, cerca de la calle Carretería. Fue donde ejerció de Director Antonio Robles Ramírez. Se impartían enseñanzas sobre todo de comercio y mercantiles en que Antonio Robles Ramírez era titulado y especialista. También se impartió más tarde bachillerato elemental. 


En la Republica Antonio Robles Ramírez y su colegio, entonces llamado Academia Robles, gozaban de gran prestigio. En los sucesos de mayo del 31, Antonio lanzó un discurso en el balcón del Colegio ante una plaza de San Francisco abarrotada de gente, algunos con los ánimos muy exaltados. Antonio uso de su poder de persuasión para que los ánimos se templasen; las monjas fueron sacadas del convento antes de que llegara la noche y el edificio quedó intacto.

Así pasó también en la época de guerra, donde Antonio fue respetado por milicianos y comités, entre los que había antiguos alumnos suyos.

En la época inmediatamente anterior al levantamiento del 18 de Julio había en el colegio un  internado y también se impartía Magisterio. Entre los estudiantes de magisterio se encontraba Enrique Ramírez Postigo, de 19 años de edad, que tuvo que interrumpir sus estudios, a punto de terminar, en  1937 y marcharse a Guadix, donde vivían entonces sus padres; mis abuelos paternos. Tristemente desapareció en la retirada del frente de Teruel, en 1938. 

                


Antonio Robles Ramírez murió en 1949. Fue luego director del colegio Antonio Mandly Montiel, casado con  Laura Robles,  hija de Antonio, a la que algunas niñas de Benajarafe, entre ellas mi madre, recuerdan como   Laurita. 
Fueron maestras de Benajarafe una hermana de Antonio, María, y su hija María Victoria. Dieron clases en el Cortijo León y en La Granja. 

El colegio San Pedro y San Rafael acabó por cerrar cuando lo reforma educativa de 1974. 

El Colegio estaba justamente en lo que hoy es la Cofradía de la Paloma.


*Mi agradecimiento a Antonio Mandly Robles, profesor de Antropología de la Universidad de Sevilla, ya jubilado.  Nieto de Antonio Robles Ramírez.


 

1874. Breve nota sobre cultivos, caminos y población de la zona



" En esta zona la clase de cultivo en general es viña, encontrándose diseminados el algarrobo y la higuera así como el olivo y algunos frutales. En los ¿..? que forman los arroyos se encuentran el naranjo y el limón, cultivados al amparo de ciertos huertecillos que ¿..? con las aguas de ciertos manantiales es como viven defendidos algún tanto de la intemperie; son pequeños polígonos donde se cultivan también hortalizas".

..... ( una línea borrada por deterioro del papel)

" Los caminos son todos de herradura y malos y en general lo son y en mejores condiciones los Arroyos, pues hasta por los rios transitan carros, como son el Arroyo Santillán, todo su ¿perfil?, 
Arroyo Cañuelo hasta cerca de Chilches, Arroyo Patasecas, Arroyo Ermita Benajarafe hasta que le corta el camino del mismo nombre, Arroyo Arquillos, Arroyo Cajiz,  Arroyo Marín y en especial el Íbero, que suben carruajes por él hasta el mismo Macharaviaya, 

La población de Chilches es de 200 vecinos, tiene iglesia y dos escuelas. Su situación topográfica es ¿alegre?. Cajiz tiene una población aproximadamente igual aunque se le supone un vecindario mayor, tiene también su iglesia. La aldea Huertas de Gutiérrez, su población es de 20 o 25 vecinos y la aldea Puertas* tendrá unos 40 aproximadamente.

Lo edificios son de cal, ladrillo y teja, estando todas habitadas a excepción de algunas casillas. 
En las vides es poco o nada el abono que en ellas se emplea."



Fuente: nota de mapa topográfico de Vélez- Málaga. Año 1874.